La compañía Bloomberg, conocida por ser una plataforma de análisis financiero y económico, señaló que Chile esta recuperando el puesto como el país más seguro para invertir en América Latina, lo cual es un fenómeno que se debe a distintos factores.
Para dar un contexto más amplio, Bloomberg señaló que el riesgo país de Chile ha descendido a su nivel más bajo en ocho meses, siendo ahora significativamente inferior al de Perú y Panamá, esto en un período de solo dos meses, desde que los tres países discutieran el codiciado primer lugar.
Si bien Chile ha mejorado su clima de inversión con el rechazo de una Constitución radical, los conflictos internos que enfrentan sus pares hacen más llamativa su estabilidad relativa. No resulta nuevo para nadie, que hace algunos meses Perú no logra salir de una crisis política e institucional con protestas que han paralizado gran parte del país en diferentes puntos. En tanto, que una disputa de impuestos en Panamá amenaza con detener la producción de su mina de cobre más grande y sienta un procedente peligroso para los inversionistas. Lo expuesto anteriormente deja como resultado que Chile vuelva a parecer como «una casa en un mal barrio»
Todo esto genera que durante la mayor parte del segundo semestre de 2022, los swaps de incumplimiento crediticio, o CDS, por sus siglas en inglés, indicaban que un default era más probable en Chile que en Perú, o incluso en ocasiones en Panamá. Sin embargo, desde mediados de diciembre, el diferencial de los CDS en Chile con sus pares regionales históricos se ha ido ampliando.
Nueva Constitución
El cambio refleja, en parte, un mejor clima de inversión en Chile. El diferencial de los bonos soberanos en dólares de la nación se ha estrechado 58 puntos base frente a los títulos del Tesoro de Estados Unidos, desde que el primer borrador de una nueva Constitución fue rechazado en un Plebiscito el 4 de septiembre, el mejor desempeño de cualquier soberano de un mercado emergente en su categoría de calificación.
Desde que la idea de redactar una nueva Constitución fue rechazada ocasiono que los partidos políticos tradicionales recuperaron el control del proceso. El próximo borrador se redactará bajo la tutela de un «comité de expertos» elegido por el Congreso y dominado por profesores de Derecho. Esto ha tranquilizado a los inversionistas, que creen que la próxima reforma de la Carta será menos ambiciosa y estará mejor pensada que la primera.
Mirando hacia el norte
Sin duda alguna, las perspectivas económicas de Chile mejorarán, ya que la reapertura de China tras la pandemia y el repunte de los precios del cobre -por lejos el principal producto de exportación de Chile- han dado un impulso al peso y ayudaron a frenar la inflación.
«El manejo ordenado de las finanzas durante el año 2022, el rechazo de una nueva Constitución más radical y un Gobierno de izquierda que hasta el momento ha mantenido al margen políticas muy populistas, han contribuido a mejorar la confianza en Chile», afirmó Klaus Kaempfe , director regional de soluciones de cartera de Credicorp Capital.
La confianza en Chile también se ve reflejada en el peso, que se encuentra en su nivel más fuerte desde abril 2022 y es la moneda de mercados emergentes que mejor se ha comportado este año, con una apreciación del 7,5%.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/02/20/1087206/chile-seguro-para-invertir-latinoamerica.html