Explorando las dimensiones de la I+D+i: Investigación Básica, Aplicada, Desarrollo Experimental e Innovación

tax concept businessman hand hold old wood judge hammer touch red dart target dartboard virtual globe business icon executive marketing investment goal target 1335x700 1

La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) constituyen el motor para impulsar el progreso científico y tecnológico. Dentro de este amplio espectro existen diferentes dimensiones que nos permiten crear conocimiento, desarrollarlo y generar innovaciones, en este articulo profundizaremos en algunos de ellos y cual es el aporte que nos da cada uno, pues todos ellos desempeñan roles cruciales, contribuyendo de manera única al tejido del conocimiento y la transformación de la sociedad.

Investigación Básica

La investigación básica es la esencia misma de la I+D+i, siendo su objetivo principal la ampliación de las fronteras del conocimiento. En este ámbito, los científicos exploran lo desconocido, buscando comprender principios fundamentales y leyes subyacentes sin tener en cuenta aplicaciones prácticas inmediatas. La investigación básica establece el conocimiento sobre el cual se construyen soluciones e innovaciones actuales y futuras, proporcionando un entendimiento más profundo de la realidad.

Investigación Aplicada

La investigación aplicada actúa como un puente entre la teoría y la práctica. Aquí, los investigadores se centran en la aplicación de conocimientos adquiridos en la investigación básica para resolver problemas específicos o probas nuevas alternativas en procesos existentes. La utilidad y eficacia son elementos clave, y los resultados buscan una implementación directa en el corto y mediano plazo. La investigación aplicada traduce la abstracción de la investigación básica en soluciones probadas, que pueden impactar directamente en industrias, servicios y sistemas, los resultados que se generan en este tipo de investigación pueden entrar ya en procesos de protección por propiedad intelectual

Desarrollo Experimental

El desarrollo experimental es la fase donde las ideas cobran vida, es la famosa D del I+D. Se nutre de los descubrimientos de la investigación básica y aplicada para llevar a cabo pruebas y refinamientos, transformando conceptos en productos o procesos tangibles que serán probados en otros componentes. Ingenieros y científicos se sumergen en la optimización y perfeccionamiento de desarrollos, dando paso a la materialización de avances tecnológicos. Esta fase es esencial para la transición de la teoría a la práctica, convirtiendo la novedad potencial en una realidad palpable.

Innovación

La innovación suele ser el final de este ciclo, llevando los logros de la investigación y el desarrollo al presente, y haciéndolo comercializable. Va más allá del desarrollo experimental, introduciendo enfoques, productos o servicios novedosos en el mercado. La innovación puede ser disruptiva, transformando industrias completas, o incrementales, mejorando de manera continua productos y servicios existentes. Este proceso dinámico impulsa la evolución de la sociedad, la economía y la tecnología.

Es importante tener en cuenta, que en muchas organizaciones es difícil la distinción de los tipos de I+D, pues muchas veces un mismo equipo o unidad las desarrolla todas, o un proyecto puede contemplar diferentes etapas de la misma, no necesariamente de manera lineal, por esto, para clasificar actividades de I+D, será necesario entender el uso que se espera hacer de los resultados, en qué plazo se prevé que los proyectos aporten resultados y que tan amplios son los rangos de campos potenciales para su aplicación.

En resumen, la Investigación, Desarrollo e Innovación se configuran como un proceso virtuoso, donde la investigación básica sienta las bases, la investigación aplicada resuelve problemas, el desarrollo experimental da forma a conceptos y la innovación proyecta la visión hacia horizontes no explorados. Comprender y apreciar estas distintas dimensiones es útil para maximizar el potencial de la I+D+i en las organizaciones y asegurar un progreso continuo en el conocimiento y la mejora de la calidad de vida. La sinergia entre estas fases impulsa la rueda del avance científico y tecnológico, guiando nuestro camino.