Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Perú

people office analyzing checking finance graphs 1 scaled 1

En un entorno competitivo y en constante evolución, la innovación es clave para el crecimiento empresarial. En Perú, las empresas tienen una gran oportunidad para potenciar sus proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) gracias a los beneficios tributarios establecidos por la Ley 30.309, modificada por la Ley 31.659, que busca fomentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Este marco legal permite a las empresas que desarrollan actividades de I+D+i acceder a una deducción adicional del 60% al 140% de sus gastos aprobados, aplicable al cálculo del Impuesto a la Renta. Esta deducción no solo reduce la carga tributaria, sino que también libera recursos para nuevas inversiones en tecnología, productos y servicios innovadores.

¿Qué establece la Ley 31.659?

La Ley 31.659 mejora las condiciones de los beneficios tributarios para proyectos de I+D+i, asegurando incentivos más atractivos para las empresas que deseen innovar. El porcentaje de deducción adicional varía según los ingresos netos de las empresas y la modalidad de presentación del proyecto:

  • Deducción del 60% al 140% del gasto certificado en I+D+i.
  • Modalidad directa: Proyectos ejecutados internamente por la empresa.
  • Modalidad indirecta: Proyectos desarrollados en colaboración con centros de investigación o universidades acreditadas por el Estado.

Sectores que pueden acceder a estos beneficios

Los incentivos fiscales para proyectos de I+D+i están disponibles para empresas de diversos sectores económicos. Algunos de los más destacados son:

  • Tecnología e informática: Desarrollo de software, soluciones digitales, ciberseguridad y transformación digital.
  • Salud y biotecnología: Innovaciones en tratamientos médicos, dispositivos biomédicos y desarrollo de fármacos.
  • Agroindustria: Implementación de nuevas tecnologías para mejorar la productividad y sostenibilidad agrícola.
  • Energía y medio ambiente: Proyectos de energías renovables, eficiencia energética y gestión de residuos.
  • Manufactura e industria 4.0: Automatización de procesos, robótica y diseño de nuevos productos industriales.

El alcance es amplio, y cualquier empresa que realice actividades que busquen generar nuevo conocimiento o soluciones innovadoras puede calificar para estos beneficios.

Aunque los beneficios tributarios ofrecen una gran oportunidad, el proceso para acceder a ellos puede ser complejo. Aquí es donde entra FI Group, un aliado estratégico para maximizar las oportunidades y simplificar cada etapa del proceso.

¿Cómo te ayudamos en FI Group?

Nuestro equipo de expertos te acompaña durante todo el proceso:

  • Identificación de proyectos elegibles: Analizamos y seleccionamos los proyectos que califican para la deducción adicional.
  • Preparación y presentación de la documentación: Aseguramos que la información cumpla con los estándares requeridos por la ley.
  • Asesoría continua: Desde la planificación hasta la evaluación y posterior respuesta a posibles consultas de la Administración Tributaria.
  • Atención personalizada: Adaptamos nuestro enfoque según las necesidades específicas de cada cliente.
  • Modelo de honorarios por éxito: Solo cobramos si tu proyecto es aprobado y obtiene el beneficio tributario.

No dejes pasar esta oportunidad para reducir tu carga tributaria e impulsar tus proyectos de innovación. Con FI Group, tendrás el respaldo necesario para convertir tus ideas en beneficios concretos

Déjanos tus datos y te asesoraremos en cada paso del proceso para que tu empresa aproveche al máximo estos incentivos.