Ley 1715: Incentivos fiscales para energías renovables y eficiencia empresarial

solar energy panel photovoltaic

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, esta ley ofrece incentivos para las empresas que buscan innovar y reducir su impacto ambiental. Por esto, desde FI Group destacamos aspectos claves que debes tener en cuenta para obtener estos beneficios.

Antes de comenzar debes saber ¿qué es y en qué consiste la Ley 1715?

La Ley 1715 tiene como objetivo integrar las energías renovables no convencionales en el sistema energético nacional. Dentro de esta legislación se proporcionan una serie de incentivos fiscales que buscan fomentar la inversión en proyectos de energía renovable y eficiencia energética, apoyando a las empresas en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.

ley 1715 incentivos fiscales

¿Cuáles son los incentivos fiscales a los cuales se pueden acceder?

  1. Las empresas pueden disminuir hasta el 50% del valor invertido en proyectos de energía renovable y eficiencia energética del impuesto sobre la renta, durante un periodo de 15 años, lo que significa un ahorro fiscal y gran rentabilidad del proyecto.
  2. Los equipos, maquinaria y servicios utilizados en proyectos certificados bajo la Ley 1715 están exentos del IVA. Esta exención reduce el costo total del proyecto, permitiendo una mayor inversión en tecnología y desarrollo.
  3. La importación de maquinaria y equipos necesarios para los proyectos puede estar libre de aranceles. Esto disminuye el costo de adquisición de equipos especializados, facilitando la implementación de proyectos ambiciosos.
  4. La ley permite aplicar una desvalorización acelerada de los activos en proyectos de energía renovable, lo que permite a las empresas recuperar su inversión en un plazo más corto, mejorando el flujo de caja y la viabilidad financiera del proyecto.

Y si en este punto te preguntas ¿cuáles son los pasos para acceder a los incentivos de la Ley? te traemos algunos pasos que debes tener en cuenta al momento de iniciar este proceso

  1. Identifica o crea un proyecto elegible: Deberás desarrollar o adaptar proyectos que se alineen con las energías renovables o la eficiencia energética. Ya sea que estés considerando la instalación de paneles solares, sistemas de biomasa, o mejoras en la eficiencia energética de tus instalaciones, es crucial que el proyecto cumpla con los criterios establecidos por la ley.
  2. Certifica el proyecto: Obtén la certificación necesaria de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Esta certificación valida que el proyecto cumple con los requisitos técnicos y ambientales de la Ley 1715, permitiendo que accedas a los beneficios fiscales correspondientes.
  3. Solicita la deducción o exención: Una vez que tu proyecto esté certificado, deberás presentar la solicitud ante la DIAN para aplicar las deducciones fiscales y exenciones disponibles, siendo un paso crucial para asegurar que recibas los beneficios fiscales a los que tienes derecho.
  4. Implementa y controla: Deberás asegurar que el proyecto se mantenga en conformidad con la legislación.
  5. Asesórate con FI Group: El primer paso fundamental es obtener el apoyo de nuestro equipo de especialistas, quienes te ayudarán a identificar proyectos elegibles, gestionar la certificación y asegurar que cumples con todos los requisitos para acceder a los incentivos fiscales.

describe innovations renewable energy

 

 

Buscamos facilitar el proceso tanto en la preparación y presentación de la documentación requerida; presentación de materiales y velar por cualquier modificacion o ajuste que el proceso requiera, de manera que se cumplan todos los procesos y requerimientos que la ley exige.

En FI Group, sabemos que los detalles de la Ley 1715 pueden generar preguntas, y aquí respondemos algunas de las inquietudes más frecuentes para ayudarte a comprender cómo puedes beneficiarte de esta ley:

  • ¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios? Cualquier empresa que invierta en proyectos de energías renovables y eficiencia energética puede beneficiarse de la Ley 1715, independientemente del tamaño o sector de la empresa. Nosotros te ayudamos a determinar si tu proyecto es elegible.
  • ¿Es necesario contar con un proyecto grande? No necesariamente, la ley cubre proyectos de diversas escalas, desde pequeñas mejoras en eficiencia energética hasta grandes instalaciones de energía renovable. FI Group te guiamos en cómo adaptar tu proyecto para cumplir con los requisitos y maximizar tu beneficio.
  • ¿Qué sucede si no tengo experiencia en este tipo de proyectos? No te preocupes, contamos con un equipo de expertos que te asesorará en cada etapa del proceso. Desde la identificación del proyecto hasta la obtención de los incentivos, estamos aquí para facilitarte el camino.
  • ¿Cuál es el proceso para obtener la certificación de UPME? En FI Group te guiaremos en la obtención de la certificación necesaria, te ayudaremos a preparar toda la documentación requerida y a presentar la solicitud de manera efectiva y daremos nuestras recomendaciones que generen mayor impacto dentro de las empresas.

Ahora hablemos de algunas cifras actualizadas del impacto de la Ley 1715:

  • 5.000 MW de capacidad instalada en energías renovables en Colombia desde la implementación de la ley, destacando el crecimiento en el sector.
  • 30% de ahorro promedio en impuestos para empresas que han aprovechado los incentivos, demostrando el impacto positivo en la rentabilidad.
  • 500 proyectos certificados en los últimos 3 años, subrayando la adopción y éxito de la ley.

Ahora que tienes más información sobre la Ley 1715 y los beneficios, te explicamos a través de ejemplos para que puedas llevar estos incentivos a la realidad de tu compañía

team conducting financial review meeting 1536x1536 1

  • Empresa sector salud: Esta empresa decidió invertir en un sistema de energía solar. Con el apoyo de los incentivos fiscales, lograron reducir sus costos energéticos en un 30% anual. Además, recuperaron su inversión en menos de 5 años, lo que mejoró significativamente su rentabilidad. La deducción de renta y la exención del IVA fueron claves para hacer viable el proyecto.
  • Empresa sector industrial: Optó por un proyecto de biomasa para aprovechar la energía renovable, con la exención de IVA y la exclusión de aranceles, el costo total del proyecto fue un 20% menor al previsto. Esto no solo les permitió realizar la inversión a un menor costo, sino que también aumentó su competitividad en el mercado.
  • Empresa sector agroalimentario: Implementó mejoras en la eficiencia energética de sus instalaciones, utilizando la depreciación acelerada ofrecida por la ley, recuperaron su inversión en un tiempo más corto y logrando optimizar su flujo de caja, así lograron reinvertir en otras áreas de su negocio y mejorar su sostenibilidad operativa.

No dejes pasar esta oportunidad para transformar tu empresa y contribuir a un futuro más sostenible, las industrias que adoptan energías renovables y prácticas de eficiencia energética no solo obtienen beneficios fiscales, sino que también se posicionan como líderes en sostenibilidad.

Agenda una cita con FI Group hoy mismo para recibir la asesoría que necesitas y comenzar a aprovechar los beneficios de la Ley 1715. Para más detalles y ejemplos prácticos, escucha nuestro podcast, donde discutimos en profundidad cómo aplicar la Ley 1715 y maximizar los incentivos fiscales para tu empresa.