Tipología de proyectos TI que se consideran I+D en Perú: ¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso?

detail glass explosion 1 scaled 1

En el contexto actual, la investigación y el desarrollo (I+D) se han consolidado como herramientas fundamentales para el crecimiento, la competitividad y la productividad empresarial. En Perú, cada vez más empresas están reconociendo que un crecimiento sostenible no se logra únicamente mediante la inversión en capital o trabajo, sino a través del aumento continuo de la productividad basada en conocimiento, innovación y tecnología.

En línea con este objetivo, el país ha implementado un incentivo tributario específico para promover la inversión en actividades de I+D, reconocido en la Ley N.º 30309. Este instrumento permite a las empresas acceder a deducciones adicionales en el Impuesto a la Renta por los gastos realizados en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, fomentando así una cultura de innovación empresarial sostenida en el tiempo.

¿Qué se entiende por proyectos de I+D?

Dentro del marco de los beneficios fiscales y programas de incentivo, es importante comprender las tres grandes categorías de proyectos:

Investigación científica: proyectos orientados a la generación de nuevos conocimientos, ya sea desde una perspectiva básica o aplicada.

Desarrollo tecnológico: iniciativas que aplican resultados de investigaciones o conocimientos científicos a planes o diseños concretos.

Innovación tecnológica: comprende la creación o mejora sustancial de productos, servicios o procesos mediante la incorporación de tecnologías o metodologías novedosas.

Tipologías de proyectos de TI con potencial de calificar como I+D

Entre los tipos de iniciativas más comunes que aplican a estos beneficios, se encuentran:

  • Desarrollo de inteligencia artificial aplicada a la gestión de riesgos o fraudes
  • Implementación de frameworks avanzados
  • Uso de blockchain para asegurar trazabilidad y transparencia
  • Aplicación de tecnologías inmersivas en entornos industriales
  • Modelos predictivos basados en inteligencia artificial
  • Gestión de activos con soluciones automatizadas
  • Seguridad informática no perimetral (entornos cloud)
  • Modelización matemática, algoritmos y motores inteligentes
  • Plataformas digitales en la nube
  • Nuevos modelos de gestión de entregas integradas

Estas iniciativas corresponden principalmente a proyectos del sector tecnológico, y en el caso del instrumento vigente en Perú (Ley N.º 30309), representan ejemplos de cómo las soluciones de TI pueden calificar como actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Aplicaciones industriales en el sector TI

Las tecnologías de la información (TI) no solo están transformando la forma en que operan las empresas digitalmente, sino también cómo optimizan sus procesos industriales. Cuando hablamos de aplicaciones industriales en este sector, nos referimos a soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar operaciones logísticas, productivas y energéticas en diferentes industrias. Estos proyectos, al resolver desafíos complejos con base tecnológica, pueden calificar como iniciativas de I+D.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Desarrollo de nuevos procedimientos de localización y seguimiento logístico
  • Predicción de inventarios según variables del negocio
  • Optimización de rutas mediante inteligencia artificial, considerando condiciones externas en tiempo real
  • Automatización de espacios de almacenamiento
  • Desarrollo de dispositivos de comunicación en espacios confinados
  • Soluciones de movilidad y energía basadas en innovación tecnológica
  • Software para control y coordinación energética mediante smartgrids
  • Diseño de reguladores y sistemas de distribución energética
  • Herramientas para el análisis de riesgos y precios
  • Modelos de comportamiento de usuarios y propensión al uso o compra

Estos casos demuestran cómo la innovación tecnológica aplicada a la industria no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre oportunidades para acceder a beneficios tributarios por I+D.

Guía práctica para identificar proyectos de I+D

Para saber si un proyecto de tu empresa puede calificar como I+D, considera las siguientes preguntas:

  • ¿Implica una mejora sustancial respecto a un producto, proceso o servicio existente?
  • ¿Incorpora una novedad significativa, ya sea en lo que se hace o en cómo se hace?
  • ¿Supone un desafío técnico con cierto nivel de riesgo?
  • ¿Generará conocimiento nuevo para tu empresa, sector o país?
  • ¿Los resultados no son evidentes para expertos del rubro?
  • ¿Aplica conocimientos o tecnologías existentes de forma novedosa?
  • ¿El resultado aporta valor a tus clientes o a la empresa?
  • ¿Dará lugar a un nuevo producto, servicio, protocolo o arquitectura?
  • ¿Se busca validar ideas no probadas previamente?
  • ¿Se trata de una mejora rutinaria, estética o menor que no implica innovación real?

¿Qué sigue?

Si tu proyecto responde afirmativamente a varias de estas preguntas, podría calificar como I+D y acceder a beneficios tributarios u otras formas de financiamiento.

En FI Group, acompañamos a las empresas en la identificación, formulación y presentación de sus proyectos. Nuestro equipo de expertos evalúa cada iniciativa con enfoque técnico y estratégico, asegurando el cumplimiento de lhttps://www.fi-group.lat/service/peru-beneficios-tributarios-en-ciencia-tecnologiaos requisitos que exige el proceso.

Contáctanos para evaluar tu proyecto y dar el primer paso hacia una postulación exitosa.